Skip to main content

4 formas inteligentes en que el retail utiliza la seguridad más allá de la prevención de pérdidas

Los minoristas están aprovechando la tecnología de seguridad para optimizar las operaciones, impulsar la sostenibilidad, prevenir interrupciones y más en toda su huella física.

La seguridad siempre ha sido fundamental para las operaciones del sector retail, especialmente cuando se trata de prevención de pérdidas. Pero cada vez más, los minoristas están aprovechando la tecnología de seguridad para hacer mucho más que protegerse contra los robos.  

Con el auge de las soluciones en la nube, los sensores avanzados y el análisis de datos, los minoristas recurren a su infraestructura de seguridad (y a la información que contiene) para ayudar a agilizar las operaciones, impulsar la sostenibilidad y prevenir interrupciones de forma proactiva, entre otros beneficios.

A continuación se presentan cuatro formas inteligentes en que los minoristas utilizan la seguridad como una poderosa herramienta comercial.

1. Integración de sistemas heredados para una mejor visibilidad

En la actualidad, muchos minoristas se enfrentan a un desafío común: gestionar una combinación de distintos sistemas de seguridad de distintos proveedores, todos ellos instalados en distintos períodos de tiempo. Actualizar todo a la vez puede resultar costoso, pero las soluciones de seguridad modernas pueden ayudar a cerrar la brecha entre las tecnologías antiguas y las nuevas.

En lugar de reemplazar su infraestructura de seguridad, pueden conectar cámaras de videovigilancia, alarmas de intrusión y otros sistemas y sensores existentes , independientemente del fabricante o la antigüedad, en un solo tablero, lo que les permite obtener un mayor conocimiento operativo en toda su superficie física.   

Con una plataforma centralizada que conecta todos sus sistemas dispares, los minoristas pueden optimizar las operaciones, monitorear la actividad en tiempo real, administrar permisos y obtener valiosa inteligencia comercial, todo sin la gran inversión que supone actualizar toda su tecnología.  

Los datos generados por estos sistemas luego se transforman en información útil que ayuda a los minoristas a tomar decisiones informadas y optimizar el rendimiento general. 

2. Impulsar el ahorro energético y la sostenibilidad

A medida que las organizaciones continúan priorizando la sostenibilidad ambiental dentro de sus estrategias comerciales más amplias, los minoristas están siguiendo su ejemplo y explorando formas de impulsar operaciones más sostenibles. Muchos están recurriendo a las tecnologías existentes para impulsar estos esfuerzos, y la seguridad está desempeñando un papel clave.    

Un ejemplo de ello es la integración de termostatos con sistemas de seguridad para consolidar la gestión del sistema, los datos y la información. Así como los dispositivos domésticos inteligentes permiten a los usuarios configurar “escenas” (o ajustes preestablecidos), también lo hacen estas plataformas de seguridad, lo que permite a los minoristas automatizar múltiples acciones con un solo comando o botón.  

Por ejemplo, cuando un empleado cierra una tienda, en lugar de verificar y configurar manualmente cada alarma y termostato, puede simplemente activar una escena de cierre de tienda, automatizando todas estas tareas en un solo paso.  

Esta es una forma especialmente conveniente y sencilla de impulsar la eficiencia energética, pero hay muchas otras formas en las que la seguridad está impulsando un futuro más sostenible. Lee más sobre esos casos de uso aquí .  

3. Conservación de productos y prevención del deterioro 

La tecnología de seguridad minorista moderna se extiende más allá de las herramientas tradicionales de prevención de pérdidas, como cámaras y alarmas. Al integrar soluciones de monitoreo ambiental (como sensores de temperatura y dispositivos de gestión del agua, más adelante) con sus sistemas de seguridad, los minoristas pueden adoptar un enfoque más integral para la gestión de riesgos.  

Esto les permite monitorear, administrar y responder a posibles problemas en tiempo real, lo que reduce el posible tiempo de inactividad y ayuda a garantizar la continuidad del negocio.

Esto es particularmente crítico en industrias donde las condiciones del inventario impactan directamente los ingresos y la seguridad. Para los comerciantes y proveedores de servicios de alimentos, las fluctuaciones de temperatura pueden significar la diferencia entre tener un inventario fresco y sufrir interrupciones significativas.  

Pero los minoristas pueden proteger sus inventarios del deterioro aprovechando sensores de temperatura, que detectan los cambios de temperatura antes de que provoquen el desperdicio de productos. Por ejemplo, si un congelador o un refrigerador falla, el minorista recibirá una alerta que le permitirá intervenir y solucionar el problema antes de que se pierda algún producto.  

Con esta capacidad integrada en su programa de seguridad más amplio, los minoristas se benefician de una gestión centralizada de riesgos, una mejor supervisión operativa y una mayor eficiencia. Además, la información obtenida de estos sistemas se puede analizar para identificar patrones e ineficiencias, lo que permite a los minoristas tomar medidas proactivas para mejorar sus operaciones.

4. Detectar fugas de agua antes de que provoquen daños 

Asimismo, los problemas relacionados con el agua plantean otro riesgo oculto para los minoristas que se puede mitigar mediante un control proactivo. Ya sea un goteo lento de una tubería o una rotura importante, las fugas no detectadas pueden provocar daños a la propiedad, problemas de moho e incluso interrupciones comerciales.

Con dispositivos y sensores de gestión del agua integrados directamente en una plataforma de seguridad, los minoristas pueden monitorear los patrones de uso del agua y recibir alertas cuando se producen anomalías. Por ejemplo, un minorista puede notar un aumento inesperado en el uso de agua durante la noche cuando no hay empleados en el lugar, lo que indica una posible fuga. O si un inodoro funciona continuamente, el sistema puede cortar automáticamente el agua para evitar un desperdicio excesivo.  

Este enfoque proactivo ayuda a los minoristas a mitigar daños costosos, reducir el desperdicio de agua y evitar reparaciones potencialmente desastrosas que pueden interrumpir las operaciones, todo ello manteniendo la visibilidad y el control sobre sus operaciones.  

La seguridad como fuente de inteligencia empresarial

Estos casos de uso minorista representan una tendencia más amplia en la industria: las empresas recurren cada vez más a sus sistemas de seguridad como fuentes de inteligencia empresarial y componentes integrales de sus estrategias operativas.  

De hecho, casi la mitad (46 %) de las organizaciones están utilizando datos de sus tecnologías de seguridad para mejorar las experiencias de los colaboradores y los clientes, según el Informe de Perspectivas Tecnológicas 2025 elaborador por Securitas Technology. En tanto, el 45 % está utilizando su tecnología de seguridad para aumentar la eficiencia operativa y el ahorro de costos.  

Para los minoristas y otras organizaciones, el futuro consiste en permitir operaciones comerciales más inteligentes, más sostenibles y más eficientes, y la seguridad es una parte esencial de esa ecuación.  

Navegador no soportado. Favor ingresa a nuestro sitio web con Chrome, Opera, Firefox o Safari.